Plataforma: iOS (iPad-iPhone)- Android GooglePlay - PC Web -XboxONE Precio: gratis con in-apps pagos Idioma: inglés
Roblox es una app con un aspecto 3D parecido a Minecraft con 30 millones de usuarios.
Se trata de una aplicación llena de juegos donde los usuarios también pueden diseñar y subir sus propios juegos (incluso monetizarlos) o pueden jugar en ambientes multijugador que han creado otros.
Según Comscore es la web número uno entre niños y jóvenes. Más de 15 millones de juegos creados por los propios usuarios.
Si tan solo quieres jugar, te puedes crear tu propio avatar y lo puedes personalizar si compras con la moneda de Roblox que son los Robuxs.
Alguno de los minijuegos más famosos son: zombieRush (matar zombies), Jail break, clone tycoon, Hide & seek extreme, etc.
Lo malo:
El problema es que pueden hablar e interactuar en los juegos multijugador. A tener en cuenta también que algunos juegos pueden incluir armas y otros ofrecen un modo chat para menores de 13, que desde configuración puedes desactivar, aunque con ello se pierde pues en juegos en los que vas en grupo, pierdes esta acción. Y que al ser 3D los dispositivos con algunos años (iPad 2, por ejemplo), ya no corre bien.
Parece que la robótica ha llegado para quedarse. Hay un montón de apps y juegos para aprender a programar, nos ayudan a aprender nuevas habilidades, son progresivas y desarrollan el pensamiento lógico y analítico.
Básicamente se trata de puzles, donde debemos indicar en el juego lo que ha de suceder, las que son para niños peques las entiendo como una introducción a la programación, a analizar y resolver problemas. Hay otras que ya permiten crear cosas chulas, como Tynker o Scratch.
Como hay bastantes, iré ampliando este artículo con otras apps que también me han gustado.
CODE KARTS PRESCHOOL PROGRAMMING PREPATRATION de Edoki Plataforma: iOS (iPad- iPhone), Android (Google Play) Idioma: inglés Edad: +4 Publicidad: no Editado: 2017
El juego está basado en una carrera de coches. Dirigido a partir de 4 años. Se trata de colocar las flechas y demás botones en una secuencia que haga que el coche llegue hasta la meta. Edoki es un estudio que crea aplicaciones de calidad, y esta lo es, no se necesita leer y simplemente vamos colocando iconos.
RUN MARCO de Allcancode Inc.
Plataforma: iOS (iPad- iPhone), Android (Google Play) y ordenador Precio: gratis Idiomas: muchos, entre ellos español Edad: de 6 a 12 años Publicidad: no Editado: 2016
Yo diría a partir de que sepan leer (Primero de Primaria). Me ha gustado que te dejan elegir si quieres que el personaje sea chico (Marco) o chica (Sofía), en medio de la selva tipo videojuego, debes seguir un camino dando las instrucciones correctas. Muy bonito y además se puede jugar desde el ordenador.
LIGHTBOT JR. de Lightbot Inc.
Plataforma: iOS (iPad iPhone) Android y Amazon Precio: gratis demo online / App de mayores 2,99 / App Jr. 2,99 Idiomas: inglés español Edad: de 5 a 12 años Publicidad: no Editado: 2016
Esta me ha gustado desde siempre, de hecho, ya la he reseñado, así que paso el enlace para leer el artículo completo. He visto que la misma empresa ha sacado una nueva aplicación, SpriteBox, más infantil que es una monada, un videojuego super cuqui. Habrá que probarlo.
Venden un pack por 4,99.
Cada 20 de noviembre se celebra el Día Mundial de la televisión y he aquí una recopilación de algunos canales de televisión que cuentan con su propia aplicación.
Lo bueno de las apps de televisión es que podemos disfrutar y elegir ver los contenidos que queremos en cualquier momento y sin que aparezcan contenidos inadecuados para peques. Lo único es que se debe tener datos o conexión con Wifi.
BABY TV de Fox Plataforma: iOS (iPad - iPhone), Android (Google Play) Precio: gratis para probar 1 mes - con suscripción de pago mensual 4,99€ Publicidad: no Idioma: 13, entre ellos español e inglés.
Un canal ideal para bebés y niños de preescolar, hasta 4 años.
Con una navegación muy sencilla y realmente con muchas series creadas específicamente para un público infantil: educativas, tranquilas, de corta duración, con colores.
CLAN de Corporación RTVE Plataforma: iOS (iPad - iPhone), Android (Google Play) Precio: gratis Idiomas: español e inglés Edad: 4-10: Publicidad: No
¿Quién no conoce el canal de Clan?
Ya lo reseñé hace tiempo (aquí el enlace para leerlo) y lo vuelvo a recomendar ahora. Todos los dibujos que puedes ver en la televisión, también los puedes ver en la tableta o smartphone. Además de colorear y crear tus fotos con pegatinas.
BRB PLAY de BRB Internacional
Plataforma: Android (Google Play) Precio: gratis con venta de suscripción mensual 2,36 € o anual 12,99€ Idiomas: español e inglés Edad: 5-10
Fueron los creadores de los clásicos de los 80 como David el Gnomo, D'Artacán o Willy Fog.
Una manera de revivir algunas de las series de dibujos animados que nos acompañaron en la infancia. Lo curioso es que no la tienen disponible para iPad o iPhone en iTunes.
BBC IPLAYER KIDS de la BBC Plataforma: iOS (iPad - iPhone), Android (Google Play) Precio: gratis Idiomas: english Edad: +5
Ya que estamos en la lista de televisiones, no podía faltar la de la BBC. Solo para angloparlantes o estudiantes del idioma de Shakespeare. Como las otras, nos permite elegir el momento y el contenido que queremos.
Precio: gratis el tema Animales DOmésticos. Contiene In-apps (1 tema 2,99 €, todo 10,99€)
Edad: 3 a 6-7 años
Publicidad: no
Es una nueva aplicación de Educaplanet, el estudio de los creadores de los juegos Pipo. En ella los peques pueden practicar un montón de vocabulario en inglés.
Está pensada en especial para hispanohablantes pues Cuca, uno de los personajes lo dice todo en inglés, pero hay otro, Uipi, que nos va repitiendo en español, para que los peques lo asimilen mejor. La idea es jugar un rato cada día.
Se trata de pulsar y dar color a los elementos de la escena, así ver su animación, escuchar y leer el texto. Permite grabar la voz, y jugar en dos juegos donde practicamos el vocabulario de la escena.
Toda la info en : www.educaplanet.com Desde su blog, hay muchas actividades para imprimir y complementar al trabajo en la aplicación en español y en inglés.
Precio: gratis 7 días Contiene In-apps (1 mes 9,99 €, 6 meses 39,99 y un año 59,99) Edad: 5 a 10 años Publicidad: no
Es una aplicación que ya tenía unos años, fue premiada con el Parent's Chice Mobile Award en 2013. Ahora tiene una nueva versión, se ha convertido en un método de aprendizaje de inglés. Se trata de una inmersión total, la teoría es que cada día juegues un rato y aprendas nuevo vocabulario. Yo la había probado antes con la venta solo una vez. No sé si esta opción de suscripción va bien.
Edad: 2 a 6 años Precio: Gratis 40 juegos o 1 mes de prueba, después te cobran con venta in-apps Publicidad: no. Publicada en:
La he probado y son casi todo vídeos, animados y simpáticos. Y cada día te avisan de algo que puedes ver nuevo. Te piden permiso para activar las notificaciones y de esta manera te van avisando.
Entras en la app y eliges el vídeo.
CAMBRIDGE ENGLISH MOSNTRUO de Cambridge University Press
Publicada en: 2015
Plataforma: Android - iTunes en teoría estaba, pero ya no
Edad: +10
Precio: gratis
Una app dirigida a hispanohablantes donde se trabajan los errores frecuentes y las dificultades de los españoles, por ejemplo, los falsos amigos más reconocibles, o 45 errrores escritos (faltas ortográficas).
En teoría se dirige a un nivel medio alto, pero desde la app nos animan a usarla a cualquier nivel, pues son errores frecuentes.
Desde la ciudad juega y amplía tus tiendas, para convertirlas en rascacielos. Se trabaja el vocabulario de palabras: animales, ropa, comica, personas, deporte, numeros, casa, tiempo libre en tres juegos:
Word Factory, escucha y mira la imagen ¿coincide con lo escrito? empeareja palabras antes que tu oponente.
Word Race completa el hueco de la palabra se el primero en cruzar la línea de meta
Word Tower: de las imágenes que aparecen arriba elige la que se oye el audio.
Contiene cuatro minijuegos con nueve niveles en cada uno.
No me gustó demasiado el sistema de selección de los elementos.
LEARNENGLISH KIDS PLAYTIME songs and stories del British Council
Plataforma: iTunes (iPad - iPhone)
Precio: Gratis con in-apps (entre 2.99 y 3.99 por tema)
Edad: 6-11
Editado en: 2017
Más de 100 canciones animadas (Hickory Dickory Dock, Twinkle Twinkle little star, Incy Wincy Spider...), cuentos clásicos (Caperucita Roja, George y el Dragón, Riciyos de oro, etc), juegos y actividades diseñadas por los expertos de British Council. Todos llevan subtítulos (opcionales)
Hoy os presento una novedad de ilustración, una recopilación de la obra de Arthur de Pins. Es un autor que siempre me ha llamado la atención, me hace gracia su estilo al dibujar chicas curvilíneas y además ¡lo hace con ordenador!
Tiene algo de Jordi Labanda, pero en redondito. He de reconocer que sus cómics no me interesan demasiado, en cambio este libro de arte me ha atraído precisamente porque es una recopilación de ilustraciones vectoriales, además comentadas por él: muchos trabajos de personajes, flyers promocionales, pin ups, etc.
Se trata de un repaso a más de una década de trabajo en ilustración y animación. Lo veo como un regalo ideal, para Reyes Magos, Papá Noel o cunpleaños. Imagino que una de sus influencias puede ser Kiraz
Destacar también que al final incluye una entrevista y una explicación de cómo realiza sus trabajos. Me ha animado a seguir con el sistema vectorial ya sea con Illustrator o con Coreldraw, que es un método con el que me encuentro muy cómoda.
Este año se estrenará la película de animación Zombillenium basada en sus novelas gráficas. Así que aprovecho para presentaros el tráiler.
Plataforma: iOS (iPad o iPhone) - Android (Google Play)
Sin publicidad
Little Big Artist es una aplicación de RTVE que me ha gustado mucho. Ya os había contado la aplicación web de JacksonPollock.org, que es chulísima y también la de pintar con las huellas de la mano. Pues esta se une a ellas, es una forma divertida de acercar a los peques a artistas como Picaso, Warhol, Pollock o VanGogh pero sin ensuciarse las manos.
Cuando empieza lo que tienes que elegir es qué artista quieres, tienes los cuatro mencionados para elegir. Luego cada uno tiene una paleta de acciones diferente de a la izquierda. Mientras juegas cuentas un botón deshacer arriba en la esquina derecha y un botón para guardar tus obras (icono carpeta).
Si eliges a Picasso (es el que tiene más cositas) puedes poner formas geométricas para crear las cabezas y encima colocar ojos, nariz y otros elementos para simular uno de sus retratos.
Plataforma: iOS (iPad, iphone) y Android (Google Play)
Publicidad: no
Marco Polo Ocean es una aplicación muy bonita, que incluye un total de 6 actividades y jugar como quieras. Una manera simpática de acercar el mar, algunos animales marinos para peques de preescolar.
Nos permite explorar la costa e ir sumergiéndote hasta las oscuras profundidades del océano. Y además de explorar, nos presenta dos opciones: pulsar sobre el icono puzle para realizar una actividad y completar un objeto o animal o pulsar sobre el icono pez y añadir un poco de vida al mar (con el bote alimentamos los peces).
Las actividades de arriba son como puzles que vas montando pieza a pieza, ya sea un submarino, el arrecife, o arenque, una orca, un barco o un submarino. De vez en cuando alguna de estas piezas tiene una explicación extra, por ejemplo ala hora de montar un arenque y nos topamos con aleta caudal, pues nos explica que se mueve de lado a lado. Una vez terminado el puzle, la figura que acabas de hacer se sumerge en el océano, con un movimiento realista precioso.
Lo bueno: Todo, a mi me gusta más que las de TocaBoca.
Lo malo:nada. Es gratis, en español y bien hecha ¿qué más se puede pedir?