Hay muchas y buenas razones para jugar a algún juego de mesa con tus hijos o nietos:
- En primer lugar inviertes intencionadamente tiempo de calidad y sin interrupciones con ellos.
- En segundo lugar aprenden a hacer turnos y a ganar y perder con estilo.
- Y por último, son excelentes para el desarrollo cognitivo de tu hijo. Incluso los más sencillos incluyen algún tipo de estrategia o habilidades como contar, reconocer colores, emparejar, etc.
En esta reseña se tratan juegos sin copyright, es decir, los
clásicos de toda la vida. Próximamente haré otra con juegos actuales pues los hay también de muy recomendables. Si os preguntaran qué juego de mesa de estos de toda la vida es vuestro preferido, probablemente entre vuestras respuestas estarían algunos como las damas, el mancala o el backgammon.
En 1990 la editorial
Klutz Press publicó el libro-juego de Sid Jackson
The Book of Classic Board Games un libro con páginas en cartoné (cartón duro), encuadernado con espiral y acompañado de una bolsa con el material necesario para jugar. De esta manera, el libro se convertía de forma instantánea en un área de juego para toda la familia (a partir de 7 años):
3D Tic Tac Toe, Backgammon, Brax, Cats and dogs, Checkers, Dalmation pirates and the Volga bulgars, Fandango, Go, Hasami Shogi, Hex, Hoppers, Mancala, Nine Men's Morris,