Laurent Durieux es un ilustrador belga especializado en crear carteles de cine alternativos y maravillosos.
Ahora se puede disfrutar de toda su obra recopilada en este libro super recomendable: Mirages, Tout l'art de Laurent Durieux. Un regalo precioso para amantes del cine y del arte.
Muchas de sus obras se pueden ver en la editorial Mondo donde le propusieron (muy al principio) crear un cartel alternativo de "El gigante de hierro". Muy icónico también es su cartel para "Tiburón" (Jaws), donde no se ve el tiburón, si no la calma tensa de la playa, con una sombrilla en la que una de las zonas es negra, la marca del tiburón.
Algunos de ellos se venden como posters. Son serigrafías firmadas.
Os presento un libro ideal como regalo a personas interesadas en el cine o en el arte. Es una joyita de libro que recopila carteles de la empresa/editorial Mondo.
Mondo era una pequeña empresa de Texas y ahora vende a escala mundial; encarga y publica carteles alternativos de películas impresos en serigrafía. Los hay de todo tipo, seguro que con alguno de ellos os habéis topado en redes sociales, algunos con un estilo muy minimalistas y otros superdetallados.
Formato: 216 páginas, tapa dura, 24x30 cm Edita: Counter-Print Books
Os presento el monográfico de Malika Favre, una ilustradora francesa afincada en Barcelona.
Para quien no la conozca aún, Malika es una de las mejores ilustradoras actuales y este recopilatorio es un diez sobre diez. Aquí podemos disfrutar de obras que ha publicado para Vogue, Sephora, Penguin Books...
Es una de mis ilustradoras preferidas tiene un estilo muy especial, donde el pop Art se mezcla con el Op Art. Son ilustraciones vectoriales, sin
Penélope Bagieu ha adaptado "Las brujas" al formato cómic o novela gráfica. Si Bagieu no os suena, seguro que lo hace el nombre del escritor Roald Dahl.
Roald Dahl es el autor de muchísimas novelas y cuentos infantiles. Seguro habéis leído alguna de sus historias o habéis visto alguna adaptación en el cine como Matilda, James y el melocotón gigante, Mi amigo el gigante y también esta obra, "Las brujas", que en 1990 protagonizó Angélica Huston.
Me gusta mucho la forma de contar que tiene Bagieu, es simple, divertido, ágil y con un resultado genial. Sus personajes transmiten energía. Me parece una lectura
Autor: Pablo Amargo Tamaño: 20x20 cm 172 páginas Precio: sobre 18 € Editado: Jot Down
Cats are paradoxes (Los gatos son paradojas) es un libro del gran ilustrador Pablo Amargo que recopila 80 ilustraciones en blanco y negro, sin texto y con gatos negros en todas ellas.
Hay gatos encajados en figuras imposibles, entrando y saliendo de la lavadora, encima de la cama y a la vez debajo de la manta, entrando y saliendo de los cuadros, en museos....
El año 2016 varias ilustradoras comenzamos a fomar parte del Cluster de Cómic y Nous Media y como excusa para conocernos mejor, nos propusimos hacer un cómic coral de terror cotidiano.
Algunas (entre ellas, yo) no habíamos dibujado cómic antes y esta fue nuestra prueba de fuego.
En 2018 lo presentamos en el Casal Solleric como proyecto en ComicNostrum y en 2019, tres años después de empezarlo, Margalida Vinyes, Flavia Gargiulo (con guión de Pere Pau Sancho), Enriqueta Llorca, Nívola Uyá y servidora hemos conseguido verlo publicado "El terror de les nenes" gracias a Disset Editorial.
Un libro que contiene 13 historietas muy diferentes sobre depilación, maternidad, pérdida de familiares, prohibiciones....
Al principio queríamos que todas las historias tuvieran un toque "creepy" como en las historias clásicas de terror de la EC y de "El guardián de la cripta" y
Edita: Nobrow Precio: sobre 20 € Tapa dura, 184 páginas
Through a life no es un cómic... quizá podría calificarlo de novela gráfica especial o libro ilustrado especial. Es un libro super cuidado, con una paleta de colores muy limitada: magenta, cyan oscuro, amarillo, negro.
Ya conocía a este autor por sus leporellos, que recomiendo encarecidamente (y podéis ver en este enlace), como hago también con este libro.
En las muchas páginas que tiene el libro no veréis ni una palabra, pero Tom Haugomat se las arregla para contarnos la vida entera de un personaje, desde su nacimiento, sus momentos en el colegio, en la universidad, su boda, su familia...
El 23 de abril se celebra el Día Internacional del libro. He preparado un recopilatorio de aplicaciones que pueden ser útiles para promover la lectura y escritura dirigidos a niños.
Fue un 23 de abril de 1616 cuando fallecían Cervantes y Shakespeare (bueno, en realidad, Cervantes murió el 22 y lo enterraron el 23 y Shakespeare quizá en mayo, -el desfase de fechas es debido a que en Inglaterra todavía tenían un calendario juliano-).
Esta es una de las razones por las que la UNESCO eligió este día para rendir homenaje al libro.
En España se celebra desde 1926 coincidiendo con Sant Jordi (San Jorge). Es tradicional regalar una rosa y un libro. En 1995, desde España se propuso a la UNESCO proclamar esta fecha como "Día Mundial del Libro y derecho de autor". Esta semana hay muchos eventos alrededor de los libros, librerías, autores, bibliotecas... Os animo a investigar en vuestra biblioteca más cercana.
En cuanto a aplicaciones de cuentos, hay mucha variedad y oferta. He comentado algunas durante estos años y hoy hago un recopilatorio de las más interesantes, de las que he probado. Enlazo con el artículo donde están los vínculos y el comentario extendido.
Autor: Anna Weltman Editorial: Blume Precio: sobre 11 € páginas: 80
Me gustan las matemáticas desde siempre y también el dibujo y el libto "Este no es un libro de matemáticas" es de los más bonitos que he visto.
La autora, Anna Weltman, es profesora en Nueva York, y también una apasionada de las matemáticas y con cosas sencillas como papel, lápiz, goma y compás nos preprara un montón de actividades que mezclan dibujo y matemáticas.
"destroza este libro en nombre de la ciencia" es un libro muy molón con un montón de actividades o manualidades que comparten una característica: y es que todas ellas cuentan con un toque científico por si queremos estimular a nuestros peques en este sentido.
La pena es que, tal como reza el título del libro, hay que destruirlo para hacer las cosas... He intentado hacer fotocopias y puede funcionar, pero a decir verdad es que el papel en el que están impresas sus páginas ayuda bastante, pues es de un grosor adecuado, (más grueso que un folio de 80 g) lo que ayuda a realizar las caretas, los boomerangs y demás juegos.
Algunas de las actividades ya las habíamos hecho en casa por nuestra cuenta, como la comenta, pero el libro te facilita mucho las cosas (te lo prepara todo) y además te presenta un montón de ideas más. Ya está todo masticado, con lo que necesitas, tan solo te falta recortar, colorear y montar; y te evitas investigar en Internet: traumatropos, efectos visuales, personajes geniales....
Muchos de vosotros seréis padres o madres de niños que siguen a Youtubers como Vegetta y seguro que os suena El Rubius. Pues bien, hoy os presento una serie de libros cuyos autores son estos Youtubers.
Creo que puede ser una manera amena de acercar la lectura a estos peques a los que les gustan los videojuegos, puesto que las historias se cuecen en ambientes con un toque de gamer. Todos creo que están en la colección 4You2 de Planeta.
Me gusta cómo ha cambiado el diseño de páginas del libro desde el primero que sacaron "Wigetta y el báculo dorado" a este; es mucho más parecido a Gerónimo Stilton, cosa que facilita la lectura.
Virtual Hero de El Rubius y con dibujo de Lolita Aldea
En la editorial ponen a partir de 14 años, pero con 10 creo que ya va bien.
La historia completa son tres cómics a todo color y tapa dura, donde él es el personaje principal que entra gracias a unas gafas especiales en el mundo de los videojuegos y donde tiene lugar una aventura con diferentes personajes conocidos. Con un acabado manga juvenil
Se puede leer cada uno por separado, pero forman una trilogía. Rebuscando un vídeo para incluir en el artículo, acabo de ver que se ha hecho una serie para Movistar.
Ya dirigidos a jóvenes, pero a partir de 10-11 años lo veo adecuado.
Tapa blanda, editado en blanco y negro con páginas ilustradadas de vez en cuando y más barato que el resto.
A Gona le van más los videojuegos en plan historia donde debes hacer cosas para ir avanzando, tipo Monkey Island.
Plataforma: iOS (iPad o iPhone) y Android (Google Play) Precio: gratis con venta in-apps Idiomas: inglés Edad: de 3 a 5 años Publicidad: No Editado: 2017
Oh! The magic drawing app de Louis Rigaud y Anouk Boisrobert es una aplicación para niños muy creativa y artística que nos puede ayudar a acercar la ilustración y las formas de forma simpática.
El concepto es bastante sencillo, hay un menú de figuras en el lateral izquierda y se trata de arrastrarlas al "lienzo". Cuando la sueltas esa figura cobra vida y se convierte en algo, casi por arte de magia. En lo que se convierta será diferente si está situada sobre la línea de horizonte o por debajo, si está orientado a la izquierda o si rotas la pieza para que se oriente hacia arriba.
La aplicación es resultado de una adaptación del libro pop-up Oh! Mon Chapeau (mi sombrero) y fue ganadora del premio de Feria del libro digital infantil de Bolonia en 2017.
Los libros de estos autores son totalmente recomendables como Popville, Oceáno, etc. Curiosamente tengo alguno de ellos y me flipan ¡son obras de arte!
Hoy os presento una novedad de ilustración, una recopilación de la obra de Arthur de Pins. Es un autor que siempre me ha llamado la atención, me hace gracia su estilo al dibujar chicas curvilíneas y además ¡lo hace con ordenador!
Tiene algo de Jordi Labanda, pero en redondito. He de reconocer que sus cómics no me interesan demasiado, en cambio este libro de arte me ha atraído precisamente porque es una recopilación de ilustraciones vectoriales, además comentadas por él: muchos trabajos de personajes, flyers promocionales, pin ups, etc.
Se trata de un repaso a más de una década de trabajo en ilustración y animación. Lo veo como un regalo ideal, para Reyes Magos, Papá Noel o cunpleaños. Imagino que una de sus influencias puede ser Kiraz
Destacar también que al final incluye una entrevista y una explicación de cómo realiza sus trabajos. Me ha animado a seguir con el sistema vectorial ya sea con Illustrator o con Coreldraw, que es un método con el que me encuentro muy cómoda.
Este año se estrenará la película de animación Zombillenium basada en sus novelas gráficas. Así que aprovecho para presentaros el tráiler.
¡Hemos hecho de mecenas para esta publicación de Ricardo Martínez! Me enteré a través de Twitter y no me lo pensé dos veces.
¡Alucino! ¡Mi nombre aparece en el libro, lo que es una chulada!!!
Seguro que más de uno conoce la faceta de Ricardo Martínez como dibujante de viñetas periodísticas (que publica a diario en El Mundo) o su cómic de Goomer creado junto a Nacho Moreno. He de reconocer que me encanta su obra y soy fan en especial de los dibujos que crea para el artículo dominical en El Mundo y este libro es una recopilación de ellos, bueno, de algunos donde los animales son los protagonistas.
Me ha gustado todo, desde el texto donde Ricardo narra cómo apareció en su vida el amor por los dibujos de animales hasta cómo llegó hasta el la cartulina estucada para poder hacer scrapboard.
Me parece una obra de arte fantástica, publicada con detalle y mimo, de un diseño exquisito. Es un regalo ideal para amantes de los animales y de la ilustración.
El cuerpo humano de Maris Wicks es un comic de no ficción, super interesante y bien resuelto tanto de guión como de dibujo.
Me gustan los libros que acercan la ciencia de forma amena y con datos interesantes para los peques. El cómic de "El teatro del cuerpo humano" nos ha enganchado a todos.
El protagonista del libro es un esqueleto que, como si de una obra de teatro se tratara, nos presenta los distintos sistemas del cuerpo. El libro está planteado en actos; el primer acto nos habla de los huesos, después de los músculos, en el tercer acto aparece el sistema respiratorio y así hasta el undécimo donde comentan los sentidos. Finalmente, veremos cómo ese esqueleto se "viste" con todo lo anterior y se acaba convirtiendo en una persona.
Muy entretenido y con vocabulario sencillo. Es un cómic que se lee muy bien en voz alta, simpático, detallado y riguroso a nivel científico.
Incluye al final unas páginas de glosario de las palabras que pueden sonar más raras.
Maris Wicks es una dibujante de comic y también educadora en el Acuario de Nueva Inglaterra. Este es el primer libro que he leído de ella, pero en la última página se presenta otra obra suya sobre primates, al que echaremos un vistazo (aunque en el de Primates me parece que solo ha hecho el arte).
Si queréis repasar los huesos, os podéis descargar la ficha que creé sobre HUESOS.
Autor: Andrés Palomino Edita: Ediciones Crónicas PSN Páginas: 110 Precio: en papel 9,90 € y a partir de 1 € en digital
Como madre friki, en cuanto leí una página de esta obra de Andrés Palomino, me sentí identificada y me pilló. No paré de sonreír página tras página hasta terminar el libro (más de cien páginas).
A muchos padres de hoy en día nos gusta la saga de Star Wars, estamos encantados con la serie Juego de Tronos, leemos a Conan... Somos lo que viene a identificarse como "friki". Para aquellos que desconozcan la palabra, de origen inglés "freak", la RAE la explica como "extraño" (antes se denominaba a los personajes raros que había en el circo - ver la película de 1932 Freaks).
Andrés Palomino creaba una tira diaria online en su web cronicaspsn.com protagonizada por él y sus amigos sobre comics, juegos de rol, con chistes sobre subcultura. Pero un día él y su mujer, Luli, dieron una noticia inesperada: iban a ser padres de mellizos: Marty y Gonzo.
El primer libro "Manual para padres frikis" contiene una selección de las tiras desde 2012 a 2014, desde el momento en que se quedan embarazados hasta el primer cumpleaños de los mellizos. Y el segundo libro es la recopilación de tiras desde 2014 a septiembre de 2015.
Autor: R. Kikuo Johnson Edita: Fulgencio Pimentel Páginas: 42 Precio: 15,15 €
Os presento un cómic para jóvenes lectores un poco especial. El autor, Kikuo Johnson, cuenta una historia de su tierra natal Hawai, narra el mito del Rey Tiburón.
Un poco al estilo dioses griegos, que se transforman y se unen con humanos, así ocurre con el Rey Tiburón, que tiene un hijo con una humana. El pequeño es Nanaue y veremos cómo vive con este don especial de ser hijo de tiburón y humano y cómo acepta su forma de ser.
El libro tiene una edición exquisita, tapa dura forrada de tela y unas ilustraciones magníficas con el uso de colores sólidos de una manera increíble.
Os animo a pasar por la página web del autor, Kikuo Johnson, y si os gusta la ilustración aún más. Tiene una obra extensa y de quitarse el sombrero, en concreto las maravillosas portadas para el New Yorker,
Me ha gustado también los consejos a la hora de leer cómics a pequeños, que s
Autor: Nick Knite y otros Edita: h.f. Ullmann Edad: 8+
Un libro para amantes de los robots y las manualidades.
Este ha sido una de nuestras distracciones durante el verano. Si os gusta jugar con papel, seguro que será de vuestro interés.
Es un libro donde en las primeras páginas se presentan 25 modelos de robots diferentes con su explicación de para qué sirven, su origen, funciones y características y también las instrucciones para su montaje.
A partir de la página 68 vienen los consejos y trucos para su montaje así como las páginas de los troquelados. No los hemos terminado todos, pero bastantes, sí... (En la página de Instagram se pueden ver algunos más).
Aunque en las instrucciones habla de cúter o cuchillas, nosotros no lo necesitamos.
Autor: EmilianoPonzi Edita Penguin Books Precio: 18 € Formato: tapa dura 21 x21 cm Páginas: 96
Esta es otra de esas rarezas bonitas. La editorial Penguin Books cumplía ochenta años y esta es la manera que tienen de celebrarlo.
Un libro ilustrado por el gran Emiliano Ponzi, donde se imagina la historia del fundador de Penguin Books el Sr. Allen Lane, como un pingüino que emprendió un largo viaje que le llevó desde la soledad en la Antártida hasta Inglaterra y después a Nueva York, toda una aventura, un sueño. Es un libro sin palabras, apto para todos los idiomas y edades.
Si eres ilustrador, os lo recomiendo especialmente. Soy muy fan del estilo de Ponzi, solo colores planos, sin línea, un poco a lo Malika Fabre pero sus ilustraciones contienen más dibujo, más poesía quizá y menos geometría. Publica en los grandes medios como el New York Times, Esquirre, The New Yorker, etc. Os animo a acceder a su web y flipar con su magnífico trabajo.