Si quieres practicar el abecedario en inglés, os la recomiendo. Los peces que nadan en nuestra tableta nos enseñan las letras del abecedario entre otras cosas.
Pulsa una vez en la pantalla y después, pulsando el botón blanco (en la parte inferior izquierda de la pantalla) podrás probar estas actividades siempre en inglés:
- las letras del abecedario formadas por peces (solo mayúscula), es una presentación. Empieza siempre por la A, y, a medida que tú pulsas,
A los peques de la casa les llama mucho la atención los dispositivos móviles como tabletas y smartphones. Además, cada vez es más habitual encontrar estos dispositivos en casa, así que ¿por qué no sacarle provecho con aplicaciones educativas infantiles?
Podemos utilizar estos juegos como complemento a lo que se hace en clase, un ratito cada día. Ya sabéis que a partir de 3 años una media hora es adecuado, e ir aumentando según la edad, siempre acompañados y sabiendo las apps a las que juegan.
Esta es mi selección de aplicaciones para aprender a leer en español, que es un sector que conozco bien y no hay tantas que me gusten.
LEO CON GRIN de Educaplanet Plataforma: iOS (iPad o iPhone) - Android GooglePlay - KindleFire Amazon -Ordenador Windows Edad: +4 años Idiomas: español Precio: GRATIS con in-apps /versiones completas SIN publicidad
Es la app más completa de todas, de los creadores de Pipo. Muy utilizada en Educación Especial y por maestros de audición y lenguaje.
En ella trabajamos 30 lecciones, una para cada letra. En las pantallas de presentación presenta sílabas y palabras completas pero luego hay muchos juegos (11) para trabajar poco a poco las letras, luego las sílabas, palabras y finalmente primeras frases: identificar letras, formación de sílabas, identificar la sílaba inicial, formar palabras desde sílabas, formar palabras desde letras, lectura de palabras, orden de frases y formación de frases. Todos ellos con 2 niveles de dificultad.
En cada lección puede aparecer el contenido de lecciones anteriores, pero no aquellas letras que no se ha visto aún. Con 3 tipos de letra a elegir: mayúscula, minúscula y enlazada.
Lo bueno:TODO - gran variedad de juegos y opciones, además muchas fichas desde su blog en papel, para mezclar actividades on y offline. Tiene una sección de grafomotricidad. Y es muy interactivo. Con objetivos lúdicos.
Lo malo: El contenido completo es de pago, pero vale al pena por la calidad que tiene.
Comparto algunas fichas que he diseñado para Educaplanet que tratan sobre lectoescritura y van dirigidas a niños y niñas de Preescolar, de 4, 5 incluso 6 años.
Os recomiendo imprimir en casa o llevarlas a una imprenda digital para tener una mejor calidad en la impresión y en el papel. Se enlaza directamente con el PDF de Educaplanet. Algunas recomiendo que se plastifiquen y se practique los rotuladores Veleda o simplemente meterlos en una funda de plástico para poder reutilizarlas varias veces.
A continuación los enumero, la imagen lleva al archivo PDF y el enlace de texto al artículo original en el blog de Educaplanet.
Hay fichas más sencillas para trabajar las letras del abecedario en mayúsculas.
Un cuadernillo de 27 páginas para las letras del abecedario con ilustraciones para identificar el sonido en mayúscula y minúscula. Se indica el trazo a seguir de cada letra.
Tarjetas para imprimir y recortar en mayúscula, minúscula de palo seco o letra enlazada.
Las letras gigantes sueltas o para empezar a trabajar el nombre. En este caso, como en el resto, los archivos tienen suficiente calidad como para imprimirse a tamaño A3 y ser utilizados como póster.
ABC word play Autor: Fany Perret Edita: Chronicle Books Edad: 3+
Directamente de Londres, os presento un libro puzle que me encantó sobre el abecedario.
Es una novedad de este año y lo veo un recurso muy chulo para aprender las letras del alfabeto y las primeras palabras.
Por el momento solo está editado en inglés, así que si queremos podemos aprovechar para jugar y aprender algunas palabras en inglés.
Tiene un diseño precioso, el libro de un formato muy especial, alargado (mide 30x10 cm) con 9 dobles páginas de cartón grueso. En las páginas de la derecha están las letras troqueladas que hay que desmontar y en las páginas de la izquierda contienen palabras cortas con las cuatro letras que tenemos en la derecha.
Al final incluye una página extra con vocales de sobra para dar un poco más de juego.
Estos días he estado realizando varios vídeos sobre la aplicación para aprender a leer LEO CON GRIN. Son vídeos demo, donde se presentan las sílabas como lo hace en la aplicación.
En la aplicación es un material gratuito, es decir, que si se descarga la aplicación a pesar de no haber comprado estas cartillas, se pueden ver e interactuar con estas presentaciones de las sílabas, los botones de niveles y el botón Shuffle para desordenarlas.
Ya sabéis que si a alguien le interesa, tenemos disponible la aplicación en Android en iTunes y en PC. Y no solo esta, dentro de poco algunas más de matemáticas.
A lo que no se puede es acceder, si no se compra, es los 11 juegos educativos para trabajar sílabas, palabras y frases que hay si se pulsa sobre el botón "Play". Gratis podemos ver en la lección de las VOCALES y la letra L.
Este libro es realmente precioso, una obra de arte en papel y también una manera muy amena de aprender y repasar el abecedario.
Vale la pena ver cómo cambian y aparecen estas veintisiete letras: la C es convierte en D, la E en F...
Y todo usando una paleta de colores básica y efectiva: rojo, negro y blanco. Incluso es simpática la forma en que han apañado la Ñ para la edición española.
--------------------------- This book is really beautiful, a work of art on paper and also a very enjoyable way of learning and reviewing the alphabet.
Worth seeing how they change and are these twenty letters: the C is converted to D, E to F. ..
And all using a basic color palette and effective: red, black and white. Even is nice the way have managed Ñ for Spanish edition.
Os quiero comentar dos libros con la misma idea conceptualmente, ya que ambos dedican una página completa a cada letra del abecedario, aunque con acabados muy diferentes. Página a página descubriremos mucho vocabulario en inglés, de hecho, seguramente en una segunda lectura y en una tercera encontraremos algo nuevo.
Por un lado, tenemos uno que descubrí hace poco en una librería de segunda mano: THE STEPHEN CARTWRIGHT ABC, de la mano del uno de mis ilustradores preferidos Stephen Cartwright (el del patito amarillo) con textos de Heaher Amery y editado por Usborne Publishing.
El otro es ANIMALIA de Graeme Base, este es de un tamaño mayor y mucho más barroco, para mí más feo, pero por otro lado con mucho más vocabulario que el anterior. En este sí que descubres una palabra nueva cada vez que lo lees. Esta es la frase con la que lo presenta el autor