Plataforma: iOS (iPad, iPhone) Precio: Gratis - Versión completa 3,99 € Idiomas: inglés Edad:+4 Publicidad: No
Bandanimal es una aplicación para jugar, explorar y componer música de forma sencilla, dirigida los peques que les puede llamar la atención, como si de un órgano se tratara crearán música estilo electrónica.
Lo publica la editorial Tatatoy, que me encanta por el minimalismo en sus aplicaciones, todas con diseño minimal y delicado. Y lo ratifica el haber conseguido el premio de diseño de Apple 2018.
El creador es Lucas Zanotto un hombre polivalente: diseñador, animador y director ubicado en Helsinki, que ya en su momento también creó Loopimal y Drawnimal.
¿Cómo se juega?
El funcionamiento es muy sencillo, debes
Precio: gratis el tema Animales DOmésticos. Contiene In-apps (1 tema 2,99 €, todo 10,99€)
Edad: 3 a 6-7 años
Publicidad: no
Es una nueva aplicación de Educaplanet, el estudio de los creadores de los juegos Pipo. En ella los peques pueden practicar un montón de vocabulario en inglés.
Está pensada en especial para hispanohablantes pues Cuca, uno de los personajes lo dice todo en inglés, pero hay otro, Uipi, que nos va repitiendo en español, para que los peques lo asimilen mejor. La idea es jugar un rato cada día.
Se trata de pulsar y dar color a los elementos de la escena, así ver su animación, escuchar y leer el texto. Permite grabar la voz, y jugar en dos juegos donde practicamos el vocabulario de la escena.
Toda la info en : www.educaplanet.com Desde su blog, hay muchas actividades para imprimir y complementar al trabajo en la aplicación en español y en inglés.
Precio: gratis 7 días Contiene In-apps (1 mes 9,99 €, 6 meses 39,99 y un año 59,99) Edad: 5 a 10 años Publicidad: no
Es una aplicación que ya tenía unos años, fue premiada con el Parent's Chice Mobile Award en 2013. Ahora tiene una nueva versión, se ha convertido en un método de aprendizaje de inglés. Se trata de una inmersión total, la teoría es que cada día juegues un rato y aprendas nuevo vocabulario. Yo la había probado antes con la venta solo una vez. No sé si esta opción de suscripción va bien.
Edad: 2 a 6 años Precio: Gratis 40 juegos o 1 mes de prueba, después te cobran con venta in-apps Publicidad: no. Publicada en:
La he probado y son casi todo vídeos, animados y simpáticos. Y cada día te avisan de algo que puedes ver nuevo. Te piden permiso para activar las notificaciones y de esta manera te van avisando.
Entras en la app y eliges el vídeo.
CAMBRIDGE ENGLISH MOSNTRUO de Cambridge University Press
Publicada en: 2015
Plataforma: Android - iTunes en teoría estaba, pero ya no
Edad: +10
Precio: gratis
Una app dirigida a hispanohablantes donde se trabajan los errores frecuentes y las dificultades de los españoles, por ejemplo, los falsos amigos más reconocibles, o 45 errrores escritos (faltas ortográficas).
En teoría se dirige a un nivel medio alto, pero desde la app nos animan a usarla a cualquier nivel, pues son errores frecuentes.
Desde la ciudad juega y amplía tus tiendas, para convertirlas en rascacielos. Se trabaja el vocabulario de palabras: animales, ropa, comica, personas, deporte, numeros, casa, tiempo libre en tres juegos:
Word Factory, escucha y mira la imagen ¿coincide con lo escrito? empeareja palabras antes que tu oponente.
Word Race completa el hueco de la palabra se el primero en cruzar la línea de meta
Word Tower: de las imágenes que aparecen arriba elige la que se oye el audio.
Contiene cuatro minijuegos con nueve niveles en cada uno.
No me gustó demasiado el sistema de selección de los elementos.
LEARNENGLISH KIDS PLAYTIME songs and stories del British Council
Plataforma: iTunes (iPad - iPhone)
Precio: Gratis con in-apps (entre 2.99 y 3.99 por tema)
Edad: 6-11
Editado en: 2017
Más de 100 canciones animadas (Hickory Dickory Dock, Twinkle Twinkle little star, Incy Wincy Spider...), cuentos clásicos (Caperucita Roja, George y el Dragón, Riciyos de oro, etc), juegos y actividades diseñadas por los expertos de British Council. Todos llevan subtítulos (opcionales)
APLICACIONES PARA LECTOESCRITURA (APRENDER A LEER Y ESCRIBIR)
A partir de Infantil, con 4 o 5 años muchos de nuestros peques dan sus primeros pasos a la hora de identificar letras y empezar a escribirlas, es decir, empiezan a trabajar lectoescritura con su nombre, el nombre de sus familiares...
En este artículo os presento las novedades de nuestra aplicación LEO CON GRIN que creo es la mejor aplicación para repasar y aprender a leer en el mercado en español.
Si la queréis probar está disponible para dispositivos como tabletas y smarphones Android, también iPads y iPhones de Apple, incluso lo podéis descargar para PCs o portátiles. Cuenta con diferentes usuarios y refleja los progresos e informes.
Hermos añadido toda una sección nueva de escritura de letras. Disponible en mayúsculas y minúsculas; cada letra se trabaja de 3 formas diferentes aumentando la dificultad. Primero se repasa con ayuda de la mariquita, luego se repasa viendo el trazo de fondo, y por último sin ayuda
Aparte del trabajo que se realiza letra a letra se puede trabajar cada una de las sílabas directas del abecedario en letra minúscula, mayúscula o enlazada.
Tenemos a vuestra disposición una guía didáctica con consejos a la hora de utilizar nuestra aplicación:
Igual alguno de vosotros es lector habitual de las obras de Liniers, el dibujante argentino. Ahora os presento lo último que ha llegado a España, que no tiene mucho que ver con lo que vemos habitualmente, bueno o sí: un cuaderno para colorear y dibujar y es realmente divertido.
Me confieso muy fan de Liniers, su obra "Macanudo" se enmarca en la tradición de tiras de cómic como podría ser Snoopy, Mafalda o Mutts, que aunque no tienen relación alguna en la temática, sí en lo que se refiere al formato. Lo de Liniers es un humor poético, surrealista, fresco.
Estas 208 páginas son muy recomendables para hacer con peques,
Al día del padre este año no llegué a tiempo, (apuntado queda para el año que viene). Para la madre un poco justo, pero aquí os presento dos actividades disponibles en español y en inglés (hay un enlace al pdf al final):
La primera es para niños de Preescolar o Infantil, pueden leer las mayúsculas y tan solo se trata de colorear y dibujar las caras como más les guste.